domingo, 8 de noviembre de 2015

Los Masones ¿Conspiradores o filántropos?

Los Masones ¿Conspiradores o filántropos?
Pilar Fernández Rodríguez

Conocida como “Masonería”, ”Francmasonería”, “Fraternidad”, o “Logia”, los masones son, con toda seguridad, la sociedad secreta más influyente de la historia. Sin embargo, no está tan claro cual fue su origen y, mucho menos, la naturaleza de sus actividades. La Francmasonería toma su nombre de la etimología francesa: Franc: libre y mason albañil, es decir, “albañil libre”.


Con ello se alude a lo que ellos mismos consideran su verdadero origen: la comunidad de albañiles que, bajo la dirección del arquitecto Hiram de Tiro, construyó el Templo de Salomón de Jerusalén. Este personaje habría sido el primer mason e hijo de una mujer viuda, de ahí el apelativo que también reciben los miembros de la fraternidad: “Los Hijos de la Viuda”.

Sin embargo, hay quienes opinan que el origen de la masonería es incluso más antiguo y que se pierde en la noche de los tiempos. Christian Jacq, escritor mason muy conocido por sus novelas inspiradas en el antiguo Egipto, vincula a los miembros de la fraternidad con la construcción de las pirámides.

Thomas Paine enlaza a las logias masónicas con la religión celta que practicaban los druidas y Albert Pike, en uno de los textos clásicos de la masonería, asocia los ritos practicados los “Los Hijos de la Viuda” con los rituales ocultos de los antiguos griegos, desde los famosos Misterios de Eleusis a los ritos órficos, pasando por las religiones mistéricas.

Pero, si discrepancias existen sobre su origen, más aún acerca de las prácticas a las que se dedica. Hay dos leyendas, ambas exageradas y extremosas, en torno a la masonería: La Leyenda Rosada: que la describe como una sociedad discreta, que no secreta, formada por hombres de conducta digna (es muy escasa la presencia de mujeres en las logias) y entregada a la filantropía y el progreso espiritual. También está la Leyenda Negra: la ve como una peligrosa secta, poco menos que satánica y entregada a una lucha sin cuartel contra la religión y la iglesia católica. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto?

Los masones, por su parte, defienden que no pertenecen a una secta, sino que la logia es un pensamiento filosófico aunque tenga afinidad con algunos movimientos como La Teosofía o Los Rosacruces, que se pueden considerar pseudo-religiosos. Al mason se le exige no pertenecer a religión alguna, tener una mentalidad progresista y saber guardar secretos. Quienes la profesar hablan de una institución filantrópica y caritativa que tiene como finalidad buscar de la verdad y combatir la superstición.

Afirman defender la existencia de Dios, al que definen como “El Gran Arquitecto del Universo”, que ordena el mundo material, pero no creen que sea la Iglesia quién deba representarle en la Tierra. Otros de los principios masónicos son, siempre siguiendo su propio decálogo, la independencia de pensamiento y libertad de opinión, la defensa de la razón y de la ciencia, la enseñanza laica, el estado aconfesional y la creencia de que existe una moral natural en el ser humano, independiente de la que defienden las religiones particulares, que es común a todas ellas.

Los Símbolos Masónicos

La escuadra, el compás las manos enlazadas y el mandil, por una parte, y las 12 columnas y los tres puntos en forma de triángulo.

Vayamos por partes: El símbolo másonico por excelencia está formado por dos triángulos que se cruzan: el de abajo es una escuadra y el de arriba un compás: en el centro, y en línea recta dos manos enlazadas. Pues bien, El ángulo recto que describe La escuadra de abajo muestra cómo debe actuar el hombre, cuya vida debe ser honesta. El compás de arriba es un símbolo de círculo, ya que con él se trazan circunferencias perfectas. Es, por lo tanto, la perfección espiritual a la que todo miembro de la fraternidad debe aspirar. Las dos manos enlazadas son la unión de ideas y acciones que supone la pertenencia a esta sociedad.

El Mandil: Confeccionado con piel de cordero blanca, indica que todo hombre ha nacido para trabajar y debe esforzarse por descubrir la verdad y contribuir a hacer mejor a la humanidad.

Las 12 Columnas: Todo templo masónico debe contener 12 columnas, que se corresponden con las que se supone tenía El Templo de Salomón y porque simbolizan a la humanidad representada en los 12 signos de Zodiaco, pero también el tiempo cósmico y natural a través del movimiento de los astros y los planetas.

Por último, Los Tres Puntos: suponen la perfección absoluta, su forma es de triángulo, lo que nos llevaría una de las maneras de representar a Dios o el Orden superior del Universo. Tienen una doble interpretación: Libertad, igualdad y fraternidad, consigna de la revolución francesa que fue tomada de la masonería y las tres cualidades necesarias para ser un buen mason: amor, voluntad e inteligencia.

Un poco de historia: La Masonería en Europa

Especulaciones aparte, la verdadera historia de la Masonería, tal como la conocemos hoy, no aparece hasta el siglo XVIII y está muy vinculada a los movimientos del enciclopedismo y, posteriormente, el Racionalismo y el Liberalismo del siglo XIX. La fundación de la primera gran logia fue en la Inglaterra de 1717. El primer decálogo de los masones fue el libro “Las Constituciones de Anderson” que vieron la luz en 1727. Allí aparecen delimitados los principios de la masonería para los siglos siguientes.

El texto ya nos pone en antecedentes de que se trata de una sociedad cerrada y nos habla de la oposición que, desde un principio, obtuvo La Logia, primero por parte de las iglesias protestantes, y luego, de la Iglesia Católica.

A lo largo de los siglos XVIII y XIX la masonería se extendió muy rápidamente por Europa: nacieron logias en Francia, el Rusia, en Italia, en Holanda o en España. El carácter secreto de la masonería atrajo a todo tipo de personas con las ideas más radicalmente distintas: desde algunas realezas, como la de Inglaterra o los Países Nórdicos, hasta a los más revolucionarios, como en Francia, o a los partidarios de la caída de las monarquías y el anticlericalismo, como fue el caso de España. En otros países, como Italia, se acercaron a ella, con afán de notoriedad, personajes tan poco erios y cuya vida estaba tan alejada de sus preceptos, como el aventurero veneciano Casanova. En Austria, sobre 1790, sin embargo, existió una logia denominada “Beneficencia” a la que perteneció el compositor W. Amadeus Mozart, quien, en su “Flauta Mágica” incluye tantos elementos masónicos, que es considerada una ópera de propaganda de los albañiles libres.

La masonería inglesa y la francesa sufrieron una escisión en el siglo XIX y desde entonces, siguen ramas bien distintas. La primera de ellas es respetuosa con las monarquías y es considerada sólo una corriente más de pensamiento, mientras que la francesa derivó en un inconformismo inicial que contribuyó a sentar las bases de la Revolución, pero, después, se convirtió con Napoleón en una corriente filosófica muy asentada en el poder, siendo, a partir de entonces, el imperio francés el primer centro impulsor de esta filosofía en toda Europa. Que “Los Hijos de la Viuda” tuvieron mucho que ver con el estallido popular de la revolución francesa, sólo lo vemos al reparar en que el lema mason “Libertad, igualdad y fraternidad” se hizo universalmente famoso a partir de entonces, y también en el hecho constatado de que los principales protagonistas del proceso fueron masones: Mirabeau, Lafayette o Marat, por citar algunos ejemplos. En el
caso concreto de Napoleón: cuatro de sus hermanos, incluido José Bonaparte, rey de España, que fue Gran Maestre, así como un buen número de sus mariscales pertenecieron a esta sociedad. En “El Memorial de Santa Elena”, Napoleón reconocería que la Masonería le había sido de extraordinaria utilidad para el avance del dominio francés en Europa.

La Masonería en España y América

Algunos historiadores, como César Vidal, opinan que varios padres de la independencia hispanoamericana formaron parte de la fraternidad. Y es que España y sus colonias sufrirían muy directamente los efectos de la denominada “Logia Lautaro”, creada por los servicios secretos de Napoleón con el objetivo, según afirma este estudioso, de acabar con el imperio español en América. A la Logia Lautaro perteneció Simón Bolívar, artífice de la independencia de Venezuela. Bolíbar acabó, sin embargo, muy desencantado de la masonería, al comprobar que era muy difícil de controlar, por lo que acabó prohibiéndola.

También otros independentistas latinoamericanos con el general San Martín o Carlos María de Alvear flictearon con esta sociedad secreta. Vidal va más allá en sus afirmaciones y se aventura a decir que también en los procesos de independencia de Cuba o de Filipinas influyó la fraternidad, ya que personajes como el cubano José Martí o el filipino Rizal fueron también masones. Otros autores opinan, sin embargo, que la supuesta influencia masónica en los líderes independentistas hispanoamericanos, hay que interpretarla, no como una conspiración napoleónica, sino más bien en función de la aplicación de los principios de la revolución francesa al nuevo continente, y, como ya hemos visto, muchas de esas doctrinas liberales tiene que ver con los pilares básicos de la fraternidad.

En el caso de América del Norte, Los llamados Illuminati, una rama de la masonería, intentó controlar la revolución americana, pero no lo lograron porque fue, esencialmente, un movimiento puritano. Sin embargo, poco a poco, “Los Hijos de la Viuda” se fueron haciendo un sitio en los Estados Unidos de América donde tiene actualmente una gran influencia tanto en la vida pública como política. Y es que, hoy por hoy, las logias masónicas más influyentes no son las europeas, sino las de los EEUU, donde viven cuatro de los cinco millones de masones que existen en todo el mundo. Entre los miembros de las logias norteamericanas más conocidos destaca Franklin D. Roosevelt, pero otros 17 presidentes del país fueron también masones.

En el caso concreto de España la masonería moderna fue creada en 1727 con la Logia Matritense, nació en la capital de España y la instituyó el inglés Lord Wharton, si bien ya funcionaba otra desde el año anterior en Gibraltar. En 1739 se funda La Gran Logia General de España con sede en Andalucía, también por el británico Lord Raimond. Son, como vemos, de obediencia inglesa, muy conservadoras y formadas por una minoría ilustrada. A finales del siglo XVIII, el Conde de Aranda, desvincula la masonería española del oriente inglés y se pasa al rito escocés, que es el seguido por las logias francesas, más proclives a los cambios sociales. No en vano, el Gran Maestre Montijo, sucesor de Aranda, participó en el conocido como Motín de Arajuez. También se dice que los afrancesados, ilustrados liberales que participaron en la redacción de la primera Constitución Española, la de Cádiz de 1808, eran también hijos de la viuda.

Las Logias, prohibidas por Fernando VII, pasan a la clandestinidad y en 1816 se funda de nuevo Gran Oriente de Granada heredero del de Montijo, era una logia formada por románticos militares liberales que no cejan en conspirar a lo largo de todo el siglo XIX contra las monarquías absolutistas y protagonizan numerosos pronunciamientos. Los hombres que aceden al poder durante el llamado Trienio Constitucional (de 1820 a 1823) pertenecen a la masonería. Se crea la sociedad Los Comuneros, una logia española con su ideal revolucionario, burgués y liberal aplicado a nuestro país. Es el momento de mayor esplendor de la sociedad en España y de mayor influencia política. Podemos rastrear las huellas del pensamiento masónico en la constitución de 1869 y en todos los movimientos políticos del siglo XIX. Ya en el XX, los historiadores apuntan que la fraternidad tuvo un papel esencial en la proclamación de las dos repúblicas españolas. La Gran Logia Española aplaudió en su boletín oficial la instauración de la II República y se dice que, en el gobierno de 1931, seis ministros eran masones, además se recuerda la militancia en la sociedad del propio presidente del gobierno, Manuel Azaña, quien también presidió el Ateneo de Madrid, donde todavía se conservan pinturas con símbolos masonicos.

Sea como fuere, el gran odio que el general Franco le tuvo siempre a los masones, a los que equiparó a los judío y a los comunistas (los tres grandes males de este mundo, según rezaban las enciclopedias de la época) pudo deberse a que, en realidad, su familia estuvo muy vinculada a la fraternidad. De hecho, tanto su padre como su hermano Ramón Franco fueron Masones, dentro de la tradición del militarismo español que acabamos de ver.

Parece ser que Francisco Franco, siendo aún militar, solicitó por dos veces su entrada en La Logia y no fue admitido. Posteriormente, siendo ya El Generalísimo, escribiría, bajo seudónimo, un libro con el que contribuyó a propagar la leyenda negra sobre esta sociedad y a condenar la práctica de la masonería bajo pena de muerte. Lo que pocos saben es que Ramón Franco, su hermano mason, era muy distinto a él, hasta tal punto que fue aviador de ejército republicano y militante de Esquerra Republicana.

Las Logias Masónicas, aunque más debilitadas, han pervivido en España hasta nuestros días. La pregunta es ¿Qué influencia podrán tener en la sociedad actual?


Fuente:

http://www.extremaduraaldia.com/content/view/10270/13/
REMITIDO POR OLDFOX 11:24

El rey Salomón y la Masonería

Hay muchos interrogantes en cuanto a David, su trono, Adonias, que era el príncipe mayor, Salomón y la orden masónica, así que brevemente moveremos la brújula del tiempo y nos transportaremos a esos tiempos. Ustedes deciden. Se indicaba a Salomón como escogido por Jehová (el gran arquitecto del universo), para suceder a David en el trono, después que muero Absalon, y Adonias, no vio con buenos ojos que se le propusiese, tratando de formar un partido para proclamarse rey.
Escuchen esto, que es parte del libre albedrío de nuestra orden, usado como es natural por Absalon en contra de todo precepto del mismo libre albedrío. Cuando por medio del fausto en que vivía y de las mercedes que continuamente dispensaba sin que su padre viese en todo ello más que naturales desahogos de la juventud, Adonias logró captarse gran número de secuaces, entre ellos a Joab, general de las armas y al gran sacerdote Abiathar, con cuyo apoyo se dispuso a realizar ambiciosos intentos.
Como muchos de nuestros lectores saben, la creación del templo de Salomón fue la creación real del antiguo pueblo esenio, comenzando en el mismo la creación o recuperación de los conceptos perdidos del pasado debido a la persecución contra nuestra sagrada orden; y leamos: David, dirigiéndose a Salomón, hablándole de esta manera le dijo: portate como “Príncipe generoso, (léase gran maestro) sin que nada te acobarde, pues mi Dios y Señor, (Fíjense la reseña que habla tan sólo de Dios y Señor, porque sólo nosotros lo reconocemos y valga la redundancia con el nombre del gran arquitecto del universo G.A.D.U), y no te dejará, (aún sigue con nosotros) hasta que concluyas todas las obras de su augusta morada. Si tienes la necesidad de que te ayuden, ahí tienes sacerdotes y levitas, (maestros masones, o asesores de los trabajos jerárquicos), los que te asistirán en lo correspondiente a los sagrados misterios, y también tienes a los príncipes de Israel, con el pueblo, repetimos, con el pueblo, los llamados aprendices, que son los que trabajan arduamente para que nuestra orden entonces y actualmente como principiantes ayuden a crecer, y a la misma vez ayudar a los “llamados”, dispuestos todos, y escuchen esto, a obedecer a tus mandatos.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Conferencia: “Introducción a la Kabbalah mística”

D. Eduardo Madirolas nos ofrece una conferencia abierta al público sobre Kabbalah en la sede de la Gran logia de España que tuvo lugar el año pasado. Os proponemos visualizarla y descubrir los misterios más ancestrales de tan desconocido mundo.

Gran Logia de España Gran Logia de España

La masonería operativa de principios del siglo XX

Sin embargo, no han faltado testimonios enfrentados a esta creencia convencional. Entre ellos se encuentra este documento debido a la pluma de Clement Edward Stretton ingeniero mecánico y masón altígrado tanto en la rama operativa como especulativa. El documento en cuestión es el que seguidamente se transcribe y fue publicado en las Transactions de la Leicester Lodge of Masonic Research, Leicester, 1909-10, pág. 79:
“Por qué me convertí en Miembro de la Worshipful Society of Free-Masons, Rough Masons, Wallers, Staters, Paviors, Plaisterers and Bricklayers.”1
—oOo—
En Octubre de 1866, cuando tenía dieciséis años de edad, fui contratado por mi propio pedido por un Ingeniero Civil a quien se le pagaría unpremium [sic] por mi entrenamiento. Parte de la instrucción era tener un mes de trabajo práctico con masones picapedreros en un taller.
En el siguiente mes de Mayo, quien escribe y cinco otros “alumnos premium” fueron enviados a una cantera y taller de masones picapedreros. El patrón de los trabajos nos reunió en torno y nos presentó a la mayoría de los hombres y nos dejó en el taller. Pronto quedó en evidencia que dichos hombres no aprobaban nuestra presencia allí. Se hicieron comentarios tales como “Cowans”2, Estos tipos…!” y “Scabblers”3 junto con una amenaza acerca de tirarnos a una pila de escombros como basuras humanas.
A uno de los alumnos se le ordenó traer baldes de agua, a otro acarrear una cantidad de herramientas y aparatos alrededor de la cantera. Un tercero tuvo que cortar ramas para hacer el fuego mientras que un cuarto fue enviado a trabajar con un cincel hecho de plomo pero pintado para que pareciese hierro y un pequeño mazo al cual, luego de unos pocos golpes, se le salió la cabeza.
operativa masones
Masones operativos

Los hombres dijeron que nosotros éramos solamente algunos de los «sesenta y diez mil (sic) de quienes el Rey Salomón tenía que soportar agobios…” (I Reyes, V, 15). Tan pronto como algunos de los alumnos se acercaron a un Masón para ver cómo realizaba su trabajo, se escuchó un silbido seguido por una “alarma” y el hombre cesó de trabajar y escondió sus herramientas de trabajo bajo su mandil. Un Masón dijo «Miren para otro lado si no quieren polvo arrojado en sus ojos” y un puñado de polvo golpeó nuestros rostros.
Pensando que, tal vez, los hombres querían una paga o “dinero al pie” (footing-money) se juntó la suma de quince chelines entre los alumnos y se le entregó al Masón jefe pero éste arrojó el dinero al suelo con la frase “Los Franc Masones no beben el dinero de los Cowans.” Uno de los Oficiales nos dijo que nos retirásemos del Taller pues nuestra presencia allí iba contra las reglas de su Fraternidad por lo cual decidimos irnos y no correr el riesgo de ser “tirados afuera.
Cuando le contamos al dueño estos hechos, nos informó que esos hombres pertenecían al antiguo Gremio de los Masones Libres y “si no los quieren en el Taller, no los quieren y nadie puede convencerlos pues antes harán huelga y abandonarán el trabajo. Ellos no quieren su dinero y si ustedes desean saber algo sobre el trabajo de los Masones, mejor que ingresen a la Venerable Sociedad de los Franc-Masones.”
Qué es Franc-Masonería?” preguntó uno de los alumnos a quien se le replicó: “La práctica del Arte Tectónico.” – “Pero, ¿qué es ArteTectónico?” – “Es la ciencia de construir templos y otras importantes estructuras y trabajar en piedra de acuerdo con los antiguos usos y costumbres establecidas de la Venerable Sociedad de Franc-Masones la cual es una Sociedad muy antigua, probablemente de tres o cuatro mil años.”
El primer paso para obtener el ingreso en dicha Sociedad fue llenar un Formulario de Solicitud una copia del mismo se da a continuación:

Formulario A

Solicitud para el Super Intendente de los Trabajos de la Venerable Sociedad de Masones Libres, Masones Rústicos, Amuralladores, Pizarreros, Pavimentadores, Yeseros y Ladrilleros.
Yo, Clement Edward Stretton, siendo el hijo de Clement Stretton, un Hombre Libre del Burgo de Leicester, y de dieciséis años de edad, humildemente ruega ser hecho Aprendiz del Antiguo y Honorable oficio.
Estoy impulsado por una previa opinión favorable de la Fraternidad y por el deseo de conocimientos que me permitan trabajar en el Oficio.
Además, prometo y juro que me conformaré a todos los antiguos usos y costumbres establecidas de la Orden.
Atestiguado por mi mano este ……… día de …………………..de 1867.
Firmado ………………………………….
Testigo ………………………………….
oOo
Luego, los nombres fueron puestos en cartelera sobre la puerta del Taller y posteriormente el Super Intendente nos informó que habíamos sido aprobados y elegidos para ser sujetos a la votación de la Logia en el momento de la Aceptación. Además, nos indicó ir a la puerta del Taller Nro. 1 a mediodía en punto del día siguiente, viernes, y nos instruyó acerca de la forma de entrar al espacio entre las puertas interiores y exteriores. También, fuimos especialmente instruidos en dejar nuestros relojes y joyas en las “Arms” (3) y de llevar sólo dinero suficiente para el pago de los honorarios.
La rutina de los procedimientos puede ser resumida, hasta cierto punto, por los siguientes títulos en que se encuentra dividida:
DESEO de convertirse en miembro de la Sociedad
CONSULTA con el Super Intendente.
SOLICITUD al Super Intendente: llenado del Formulario y entregado en mano.
NOMINACION propuesta, secundada y sostenida por otros cinco miembros.
CONSIDERACION por los Oficiales.
COMUNICACION de nuestra aceptación provisoria.
SOLICITUD expuesta en el Taller Nro. 1 a Mediodía en punto
PURIFICACION.
EXAMINACION por el médico de la Logia.
INTERROGACION sobre edad, carácter, conocimiento del oficio y si habíamos sido, en alguna oportunidad, expulsados, despedidos o rechazados en algún trabajo.
CIRCUNAMBULACION.
ACEPTACION.
INICIACION.
OBLIGACION.
LIBERACION del lazo del Aprendizaje y convertirse en un Hermano Libre.
oOo
Luego, se recolectó dinero entre los miembros presentes y nos entregaron fichas de bronce de equivalente valor para permitirnos obtener pensión y alojamiento por ocho días en la “Free Mason’s Arms Inn” (Posada de Armas de los Franc-Masones.)
Entonces, los Masones se mostraron más amables con nosotros y nos enseñaron varias materias relacionadas con el trabajo o el oficio. Nos invitaron a una fiesta, cantaron la “Apprentice Mason’s Song” (Canción del Aprendiz Masón) y pasamos un buen y alegre momento con ellos.
Los Maestros explicaron que estábamos sujetos por siete años y por ese período debíamos servir pero como en ese tiempo había poco trabajo en el Taller debíamos ser colocados en la ‘Journey-list” (Lista de Viajeros) y viajar por el país, buscando trabajo donde pudiéramos encontrar y recurrir a cualquier ‘Free-Mason’s Arms Inn” en caso de necesidad. Nosotros habíamos jurado como ‘Journey Men” (Hombres Viajeros), habíamos pagado los aranceles para cubrir los seis años y once meses de tiempo no servido y habíamos sido comprometidos nuevamente para retornar al Taller para ser “made Free” (hechos Libres) al término de los siete años. Bajo estas condiciones fuimos liberados. Los Masones estaban muy tristes cuando partimos, nos desearon un “right good journey” (recto y buen viaje) y un seguro retorno a la Logia cuando quisiéramos.
Cuando el período hubo expirado, cuatro de los alumnos retornaron a los trabajos y en el grado de Aprendiz llenaron y colocaron el siguiente Formulario B:

Formulario B

Solicitud al Super Intendente de los Trabajos de la Venerable Sociedad de Masones Libres, Masones Rústicos, Amuralladores, Pizarreros, Yeseros y Ladrilleros.
Yo, Clement Edward Stretton, luego de haber servido bien y verdaderamente como Aprendiz Admitido del Oficio de Masón Libre por siete años y siendo mayor de edad con veintiún años, ruego humildemente ser Liberado del Lazo de servidumbre para permitirme ser pasado al honorable grado de Compañero del Oficio de Masón Libre.
Prometo y juro, además, que si fuera admitido al Compañerismo, por siempre me conformaría a todos los antiguos Usos y Costumbres establecidas de la Fraternidad como lo han hecho todos los Compañeros en todas las edades.
Atestiguado por mis manos este día ……..de ……………..de ………….
Firmado………………………………….
Testigo. ………………….. Certificación de la Firma ……………………….
Firma ………………………………….
(Super Intendente)
Aprobado………………………………….
(G. M. M. VII)
—oOo—
Luego de haber sido liberado del Lazo del Aprendiz, fuimos al Taller del Segundo Grado y pasamos por la ceremonia de Compañero del Oficio de Masón Libre; ese mismo día partimos nuevamente en un viaje de trabajo de un año como “Compañeros en Viaje”.

Mi Registro personal es el siguiente:

– ler. Grado: Mayo de 1867. Aprendizaje y servidumbre por siete años.
– 2º. Grado: Mayo de 1874. Pasado a Compañero del Oficio.
– 3er. Grado: Mayo de 1875. Super Compañero del Oficio.
– 4º. Grado: Mayo de 1876. Constructor en el sitio del Templo.
– 5º. Grado: Mayo de 1877. Intendente y Super Intendente de los Trabajos.
– 6º. Grado: Mayo de 1878. Aprobado el examen como Maestro y designado como “Junior Passed Master” (Segundo Maestro Aprobado) Octubre de 1890: designado como Tercer Diputado ante los Maestros Masones – Octubre de 1897. designado como Segundo Diputado ante los Maestros Masones – Octubre de 1901: designado como Primer Maestro Aprobado y Gran Diputado ante los Maestros Masones.
– 7º. Grado: Octubre de 1908. Instalado como Tercer Maestro Masón de la División de York nombrado y saludado como H. A. B., Príncipe de los Masones Libres – Octubre de 1909: asesi…
De esta manera, después de estar en la lista de activos por cuarenta y dos años y medio, una línea fue trazada sobre mi nombre y las palabras “asesi…, 2 de Octubre de 1909” fueron escritas a su lado.
—-oOo—-
Este muy poco conocido documento masónico, por su mera existencia, pone en tela de juicio varias supuestas verdades sostenidas, con poco sentido crítico, por muchos “scholars” especializados en estudios masónicos. En efecto, sin profundizar de modo alguno en el mismopodemos enumerar simplemente algunas pocas conclusiones: no es verdad que la constitución de la Gran Logia de Londres, en 1717, salvara a la Masonería de su progresiva extinción ni que los Masones Aceptados fueran una amplia mayoría por sobre los Masones Operativos que habían casi desaparecido sino que, por el contrario, los Masones Operativos poseían sus propias Logias y organizaciones y no participaban en los preparativos de organización de la Masonería moderna que estaba políticamente aliada a una dinastía usurpadora del poder político de Gran Bretaña. Finalmente, tampoco es verdad que los Masones Operativos fuesen una masa de obreros semi-analfabetos y con poca cultura incapaces de trabajar más que en dos Grados (Aprendiz y Compañero) e ignorantes de otros Altos Grados pues, según este documento, el sistema de trabajo constaba de siete Grados cuando lo que, en realidad, ocurría es que los Modernos, ellos sí, no conocían otros Grados superiores a los que ellos mismos poseían: el primer Grado de Compañero cuando, como se ha visto, los Masones Operativos tenían tres clases distintas de Compañeros. Lo que ha ocurrido realmente es que, muchas veces, ciertos intereses creados y prejuicios distorsionan los hechos y su correcta interpretación hasta que finalmente se impone la divisa de “Lux ex Tenebras” …
NOTAS
1 Venerable Sociedad de Masones Libres, Masones Rústicos, Amuralladores, Pizarreros, Pavimentadores, Yeseros y Ladrilleros.
2 Palabra propia del vocabulario técnico de los Masones de Escocia que significa albañil no-iniciado, hueco, espía, etc.
3 Clase de Masones Rústicos admitidos al trabajo grueso de las canteras pero no miembros de la Logia Nº 2 de los Compañeros del Oficio. Se los consideraba como “asociados” al trabajo de desbaste de las piedras y poseían sus propias ceremonias internas.
Dr. JORGE FRANCISCO FERRO – CONICET (Argentina)
Tomado con permiso del webmaster de www.symbolos.com

Ordenes de la masonería operativa existentes en la actualidad


Un error ampliamente difundido, por ignorancia o mala fe, es considerar que la Masonería Operativa antigua desapareció después del cisma y la desviación ocurrida en Londres en 1717 por el golpe de mano dirigido por James Anderson y sus secuaces.

En efecto, la constitución de la Gran Logia de Londres, como primer elemento de la Masonería Especulativa moderna, constituyó un corte con la tradición gremial masónica. A partir de ese momento, los Masones Operativos comenzaron a trabajar en forma más reservada y secreta y no reconocieron a los Masones Especulativos como Hermanos.
Así como la Masonería Especulativa está dividida en diversos Ritos, o sea diferentes maneras de trabajar, la Masonería Operativa antigua también reconoce distintas formas de organizar el trabajo operativo.
Es necesario hacer conocer la existencia, ignorada hasta ahora, de muchas órdenes y fraternidades masónicas en todo el mundo, que han conservado la tradición Operativa.
Estas son algunas de ellas:
The Corporation of Hammermen: se trata de una pequeña organización estrictamente gremial que reúne a los “hombres del Martillo” británicos.
The Corporation of Squaremen: se reúnen en “cabañas” (sheds) y mantienen las mismas duras pruebas iniciáticas de los gremios medievales.
The Worshipful Society of Free Masons, Rough Masons, Wallers, Slaters, Paviors, Plaisterers and Bricklayers: o sea la Venerable Sociedad de Masones Libres, Masones Rústicos, Amuralladores, Pizarreros, Pavimentadores y Colocadores de Ladrillos. Practica los 7 Grados clásicos de la Masonería Operativa antigua. Está esparcida en casi todo el mundo.
The Scottish Guild of Operative Masons: se reúnen en el Nor Este de Escocia. Practican 7 Grados de los cuales, del 1 al 6, son idénticos a los de la Worshipful Society y el 7mo. es diferente.
La Gran Logia Operativa de la Orden Real de Heredom de Kilwinning: practica los 7 Grados clásicos de la Masonería Operativa Antigua pero condensados en 5.
Diversas Tarikas Sufíes dedicadas al arte de la construcción, tanto sunnitas como shiítas.
La Orden Derviche de los Bektashis: constituye un caso particular de Masonería musulmana y Rosacruciana que comparte con la Fraternidad de Filósofos Desconocidos occidental un Métodos de Realización Espiritual basado en los Signos Masónicos, ciertas vocalizaciones y ritmo respiratorio.
La Orden de Vishwakarma: es una orden de constructores hinduistas radicada en todo el territorio de la India. Está a cargo de todas las construcciones sagradas hindúes. Textualmente, Vishwakarma es el “Gran Arquitecto del Universo” y sus atributos son laEscuadra, el Compás, el Nivella Plomada, etc. Se consideran más antiguos que los Brahmanes pues existían antes de la constitución de las castas.
Los “Slant Masons” o “masones oblícuos”: son, actualmente, talladores de piedras en las antiguas canteras del rey Salomón, en Israel.
Constructores Aymaras: en las montañas cercanas a la ciudad de Cusco (Perú) existe una comunidad de indios Aymaras que conserva la tradición Inca de constructores. Muy raramente bajan al llano, no mantienen relaciones con la población criolla y hablan solo quecha. En el planteo de sus construcciones mantienen el antiguo método secreto del Triángulo de proporción 3-4-5 para determinar un ángulo recto sobre el terreno. Este es también uno de los genuinos secretos de los Maestros Masones Operativos occidentales demostrando que la iniciación de la casta de los constructores ha tenido un solo y único origen a través de las eras…
+ Merlin
28MAY2014 (e∴ v∴)

El ingreso a la masonería

La Masonería se prohíbe a sí misma el proselitismo. Eso significa que considera contrario a su método el realizar cualquier tipo de presión directa o indirecta sobre una persona para que se afilie a una Logia. Consideramos que toda forma de proselitismo encierra una sutil coacción. 

Además, no es necesario pertenecer a la Masonería para trabajar sobre el mejoramiento personal o para sentirse vinculado con los valores de la libertad, la igualdad y la fraternidad. La Masonería no es sino un camino entre otros.
La Masonería no es tampoco una religión ni un arca de salvación a la que haya que incorporarse forzosamente. De ninguna manera se puede crear ningún tipo de expectativa en cualquier persona respecto de que vaya a encontrar en las Logias la felicidad personal o la solución de sus problemas morales o materiales. Ya hay demasiados grupos que se proclaman, se ofrecen y se postulan en ese sentido. La Masonería, si es fiel a sí misma, no puede hacerlo.
Lo único que la Masonería puede y debe hacer es señalar su presencia para que quien lo desee, libre y espontáneamente, pueda llamar a sus puertas, a sabiendas que en cualquier caso será leal y correctamente tratado en sus demandas de información o en su pretensión de ingreso. Eso es todo. Nada más, pero nada menos.
La masonería exige a sus miembros respeto a las leyes democráticas del país en el que viven y trabajan. Es importante que las personas que deseen entrar en la masonería asuman un bien entendido compromiso de colaboración mutua con otras. Los masones se dedican a mejorarse como personas y a intentar vivir, de acuerdo con altos principios morales, como buenos ciudadanos, sin pretender tener el monopolio de estos ideales. La masonería rechaza toda afirmación dogmática y considera que toda concepción metafísica pertenece al fuero interno de cada individuo.
Los requisitos básicos para ingresar son tener la mayoría de edad, sin distinción de sexo, nacionalidad, grupo social o religión. Gozar de buena reputación y no desempeñar un oficio o profesión que atente contra los Derechos Humanos, la ética, la moral, y los Principios de la Francmasonería. Todo ello se resume en el aserto masónico “ser libre y de buenas costumbres”.
Las personas que cumplan con estos requisitos fundamentales y que deseen ser admitidos Francmasones deberán realizar una petición formal a la que seguirán el contacto con miembros de una Logia, diversas entrevistas, cumplimentar una solicitud y atender otras cuestiones que oportunamente se le pedirán una vez establecido el contacto personal. Todos los pasos precisos seguirán los usos y costumbres masónicas, y supondrán el absoluto respeto por su aceptación por parte del interesado, quien en todo momento, ante cualquier duda, podrá pedir las aclaraciones que precise antes de continuar con su voluntario acercamiento a la Orden.
Toda admisión en la Francmasonería está sometida a votaciones democráticas y culmina en la iniciación.
Las personas que así lo deseen, pueden plantear las aclaraciones que precisen bien por teléfono, en persona, por carta o por e-mail a su Logia más cercana que puede encontrar fácilmente en cualquier buscador web, teniendo asegurado un trato riguroso y discreto.
El ingreso debe ser un acto de libertad y soberanía personal

El papel de la masonería en la revolución Méxicana (2ºparte)

ESTALLA LA REVOLUCIÓN

El 2 de septiembre de 1906, Ricardo Flores Magón se reúne en El Paso, Texas, con Antonio I. Villarreal, Prisciliano G. Silva y otros miembros del PLM y emiten una circular por medio de la cual se invita al pueblo mexicano a tomar las armas para derrocar al dictador Porfirio Díaz, infortunadamente esta convocatoria no tuvo el eco esperado.
El 24 de septiembre de ese mismo año, Francisco I. Madero le niega apoyo y armas a Prisciliano G. Silva, miembro del PLM, pero a pesar de la falta de apoyos, el 26 de septiembre siguiente este partido organiza una revuelta en Jiménez, Coahuila; otra entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre, en Acayucan, Veracruz y; en ese último mes, en Camargo, Tamaulipas.
El 17 de febrero de 1908, se lleva a cabo la entrevista Díaz-Creelman, en la que Porfirio Díaz manifiesta tolerar la aparición de partidos de oposición y promete no reelegirse en las próximas elecciones. Estas declaraciones promovieron la creación e incremento de clubes y partidos en contra del régimen, empero el 30 de mayo siguiente, Díaz, anuncia que presentará nuevamente su candidatura a la presidencia de la República.
Entretanto, el PLM continúa promoviendo manifestaciones y revueltas en contra del sistema: el 24 y 25 de junio, en Viesca, Coahuila; al día siguiente, en Las Vacas, Coahuila; el 30 de junio y 1 de julio, en Palomas, Chihuahua y; el 9 de agosto, guerrilleros del PLM emboscan a topas federales en la Sierra del Burro, en Coahuila.
En enero de 1910 aparece la 1ª edición del libro “La Sucesión Presidencial en 1910”, de Francisco I. Madero. El 15 de abril siguiente, se funda el Partido Antirreeleccionista.
En junio de ese mismo año, ocurren las revueltas de Valladolid, Yucatán, encabezada por fuerzas antiporfiristas locales y; en Cabrera de Inzunza, Sinaloa, Gabriel Leyva, antirreeleccionista declarado, organiza un levantamiento. En julio, Santana Rodríguez, miembro del PLM, se levanta en armas en el estado de Veracruz y; en octubre del mismo año, aliado con las fuerzas de Cándido Donato Padua, se enfrentan al ejercito porfirista.
El 5 de octubre de 1910, Madero, promulga en San Antonio, Texas, Estados Unidos, el Plan de San Luis, con el cual se convoca a la Nación a desconocer al gobierno de Porfirio Díaz y a levantarse en armas para el domingo 20 de noviembre a las seis de la tarde.
Y fue alrededor del 20 de noviembre de 1910, fecha fijada para el levantamiento nacional acordado en el Plan de San Luis, cuando ocurren los principales levantamientos armados, por ejemplo, el 18 de noviembre los hermanos Serdán se enfrentan a la policía en Puebla. El único líder que se levantó en armas el 20 de noviembre fue Pascual Orosco, apoyado con dinero y armas aportadas por Abraham González, quien también convocó a unirse al movimiento revolucionario a Francisco Villa.
En diciembre de 1910, el PLM apoya a Praxedis Guerrero y toman Casas Grandes, Chihuahua. En enero de 1911, Mexicali es tomado por el PLM y; en febrero tropas de Prisciliano G. Silva, toman Guadalupe, Chihuahua. El 14 de febrero, Madero regresa de Estados Unidos y es recibido en la misma localidad de Guadalupe, Chihuahua, y de inmediato ordena la detención de Prisciliano G. Silva. Debido a esto y al proyecto ideológico maderista, el PLM, en su órgano informativo, el periódico “Regeneración”, llama a Madero “traidor”.
El distanciamiento entre Madero y los liberales se agudiza y el 17 de abril de 1911 varios dirigentes del PLM son desarmados por fuerzas maderistas.
El 10 de mayo de 1911, en contra de la voluntad de Madero, Pascual Orozco y Francisco Villa, toman Ciudad Juárez, con lo que se precipita la dimisión de Porfirio Díaz. Entre el 17 y 21 de mayo, se concretan los Tratados de Paz entre Madero y Díaz en Ciudad Juárez. El 25 de mayo, Díaz, renuncia a la presidencia de la República y el 31 sale exiliado rumbo a Francia.
El 13 de junio de 1911, Madero organiza y envía una misión integrada por Juan Sarabia y Jesús Flores Magón (hermano de Ricardo), con la intensión de hacer la paz precisamente con Ricardo Flores Magón. Esta misión fracasa por considerar los magonistas adheridos a Ricardo que Madero no era un verdadero revolucionario.
El 31 de julio de 1911, en el “Diario del Hogar”, del PLM, se declaran inexistentes los Tratados de Ciudad Juárez y a la “Revolución” traicionada. En agosto, Madero le promete a Emiliano Zapata que si desarma a sus fuerzas la tierra sería distribuida entre los campesinos inmediatamente después de ser electo presidente. Zapata acepta las condiciones de Madero, pero pocos días después, Victoriano Huerta ataca a los zapatistas desarmados y los masacra, por lo que Zapata se levanta nuevamente en armas pero ahora contra Francisco León de la Barra, presidente interino.
En octubre de 1911, Madero es electo presidente de México, el 6 de noviembre inicia su gestión y las tierras no son distribuidas entre los campesinos. Así las cosas, el 28 de noviembre los zapatistas promulgan el Plan de Ayala, en donde en esencia se plantea el desconocimiento de Madero como presidente y se exige la restitución de las tierras a los pueblos que habían sido despojados de ellas.
En diciembre de 1911, apoyado secretamente por los Estados Unidos, se subleva en Nuevo León, el general Bernardo Reyes, masón adherente al derrocado régimen porfirista.
El 25 de marzo de 1912, decepcionado por la entrega del movimiento revolucionario al porfirismo sobreviviente, se subleva Pascual Orosco en contra de Madero. Orozco había sido uno de los primeros en apoyar a Madero para derrocar a Díaz. Ante esto, Madero le ordena a Francisco Villa combatirlo, pero Orosco lo derrota, entonces Madero envía al general Victoriano Huerta a someterlo. Finalmente, Orozco es derrotado por la acción conjunta de Huerta y Villa.
En julio de 1912, Díaz Soto y Gama y otros liberales, inician una campaña de organización que en septiembre culmina con la fundación de La Casa del Obrero Mundial, la cual con Álvaro Obregón jugaría un papel histórico determinante.
El 16 de octubre de 1912, se subleva, en Veracruz, Félix Díaz, sobrino de Porfirio Díaz, e igualmente, masón adherente al pasado régimen porfirista.
El 9 de febrero de 1913, Huerta, Reyes y Díaz, en contubernio con el embajador de Estados Unidos, Henry Lane Wilson, organizan un golpe de estado que inicia con la sublevación las tropas acantonadas en Tlalpan y Tacubaya, D.F., y al cual se le conoce en la historia deMéxico como la Decena Trágica, El golpe culmina con el asesinato de Madero y de Pino Suárez el 22 de febrero del mismo año.
El 26 de marzo de 1913, Venustiano Carranza, publica el Plan de Guadalupe, en el que esencialmente se plantean: 1). El desconocimiento de Huerta como presidente de México y de los poderes federales de los gobiernos de los estados que lo apoyen; 2). La formación del ejército constitucionalista y la designación de Carranza como su jefe; 3). La designación de Carranza como presidente interino hasta el triunfo de la Revolución y; 4). La promesa de convocar a elecciones al final de la Revolución.
En marzo de 1914, Díaz Soto y Gama se une a las fuerzas de Emiliano Zapata y; en mayo, la Casa del Obrero Mundial es cerrada por la policía de Victoriano Huerta, que a su caída, sería reabierta.
El 21 de abril de 1914 los Estados Unidos invaden Veracruz y el 15 de julio Huerta renuncia a la presidencia y abandona el país.
Poco después de derrocado Victoriano Huerta se definieron cuatro corrientes ideológico-económicas: 1). Zapatismo: movimiento muy sólido ideológicamente, que resistía los métodos del capitalismo salvaje, exigían una revolución social para conservar sus ancestrales estilos de vida y trabajo basados en la tenencia de la tierra 2). Villismo: identificado también con la tierra y orientado a la mejora de las condiciones generales de vida de los pobres en su conjunto; 3). Obregonismo: clasemediero y burgués con ciertas ideas sociales pero tendientes a un capitalismo moderado y con la intención de empoderarse y; 4). Carrancismo: conservador del sistema económico liberal burgués, apoyado por el ejército y la antigua burocracia porfiriana; pero que al verse presionado por las demandas de las tres primeras corrientes ideológicas se vio obligado a realizar ciertas reformas sociales, pero sin tener la convicción de llevarlas a cabo.
Carranza, ante la imposibilidad eventual de derrotar militarmente a los villistas y a los zapatistas, convoca a una convención en la ciudad de México, pero Villa no acepta y presiona para que se realice en un lugar neutral y se elije la ciudad de Aguascalientes.
La convención se reanuda el 10 de octubre de 1914 en Aguascalientes y; con la oratoria del liberal Díaz Soto y Gama se imponen los principios zapatistas plasmados en el Plan de Ayala. Los villistas y los zapatistas, aliados con una parte de los obregonistas, deciden la renuncia de Carranza y nombran presidente de México al general Eulalio Gutiérrez (de extracción villista). Carranza no acepta esa decisión y parte rumbo al Puerto de Veracruz, en donde establece su gobierno.
Los carrancista y los obregonistas evacuan la ciudad de México y el 24 de septiembre de 1914 y entran las fuerzas villistas y zapatistas a la capital del país. En ese momento se patentizan las debilidades de esas dos corrientes revolucionarias. Tanto las demandas del zapatismo como las del villismo estaban circunscritas, principalmente, a un solo sector de las clases socioeconómicas más baja del país: los campesinos; además, las peticiones eran puntuales: tierra principalmente. Y ese aislamiento social fue la raíz de las debilidades de esos movimientos: la imposibilidad identificarse y de recoger las demandas de otras clases sociales explotadas y reprimidas del país, como los obreros, los desempleados e incluso la burocracia, para formular un proyecto de nación que abarcara al conjunto de la realidad nacional. Los que contaban con ese proyecto, los magonistas, andaban a salto de mata o estaban en las cárceles de Estados Unidos.
Y en lo militar, a pesar de las recomendaciones estratégicas del general Felipe Ángeles y de las ideológicas de sus asesores, Villa y Zapata simple y llanamente abandonan la capital; Villa regresa al Norte y Zapata al Sur. Esto salvó eventualmente al carrancismo y definitivamente al obregonismo.
Así que, con mayor visión política y más incluyente, Álvaro Obregón, con la ayuda de Alberto J. Pani y Gerardo Murillo (el Dr. Atl), logra que La Casa del Obrero Mundial abjurara de su doctrina anarcosindicalista y pactase, el 17 de febrero de 1915, con el constitucionalismo para combatir a los convencionistas (a la supuesta “reacción” formada por villistas y zapatistas). Con los obreros, se formaron los batallones rojos y se creó para el carrancismo una especie de “halo” de legitimidad, ya que de acuerdo con la ideología socialista imperante, serían los obreros y los proletarios en general, los herederos del futuro.
En las dos batallas de Celaya, iniciadas en marzo de 1915, prácticamente el villismo inicio su caída. Villa, desoyendo nuevamente al general Felipe Ángeles, elige las planicies del Bajío para el encuentro y finca su estrategia en el asalto de su caballería. Obregón, con el valioso apoyo de los batallones rojos y la adopción de las nuevas tácticas de guerra de trincheras desarrolladas en la 1ª Guerra Mundial, derrota a Villa fácilmente. Ya sólo faltaba acabar con el zapatismo.
Para legalizar su poder, Carranza convoca a un congreso para que promulgara una nueva constitución. Éste, se llevo a cabo del mes de noviembre de 1916 al 30 de enero de 1917, en Querétaro. El proyecto de Carranza estaba basado en la Constitución de 1857 y recogía de alguna manera el espíritu liberal (espíritu masónico) con añadiduras mínimas; fortalecía y centralizaba el poder presidencial y disminuía el del Legislativo; pretendía conservar intacto el latifundio, expresaba insensibilidad a las demandas del pueblo y manifestaba el deseo de no comprometer al gobierno con las peticiones populares (las de tierra principalmente); además, proyectaba desarmar a las masas y; restaurar la paz social lo más pronto posible. Parecía que los años de revolución no habían aportado nada.
Todo parecía fácil para el carrancismo, pero la intervención en el Congreso de los diputados que migraron de las logias masónicas y que se integraron a las diferentes fuerzas revolucionarias, como Luis Manuel Rojas, Francisco J. Mújica, Heriberto Jara Corona, Luis G. Monzón, Jesús Romero Flores y otros más (identificados con Obregón y no con Carranza), le dieron un giro inesperado para Carranza y; finalmente, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de febrero de 1917, recogió gran parte de las demandas planteadas en el Programa del PLM de los hermanos Flores Magón; así como la esencia del Plan de Ayala del zapatismo, incluso con leyes agrarias más radicales que las demandadas por Zapata originalmente en su Plan de Ayala.
Pero a pesar de la tónica de la Constitución, los enfrentamientos entre tropas carrancistas y zapatistas continuaron en el estado de Morelos, por lo que se ideo un plan para asesinar a Zapata, lo cual ocurrió el 10 de abril de 1919.
Finalmente concluyó el periodo presidencial de Carranza y; éste, designa como su sucesor a Ignacio Bonilla. Los militares se inconforman y un grupo de ellos lanza como candidato a Álvaro Obregón y; otro grupo, a Pablo González, precisamente uno de los coludidos en el asesinato de Zapata. En campaña política, Carranza trata de involucrar a Obregón en un complot para apresarlo, pero éste huye y posteriormente se levanta en armas con respaldado por el Plan de Agua Prieta. Paulatinamente, militares y políticos se van adhiriendo al plan, y Carranza huye nuevamente rumbo al Puerto de Veracruz. En su intento, el 21 de mayo de 1920 es asesinado por gente de Manuel Peláez, un militar traidor a la patria, que estaba a las órdenes de los petroleros estadounidenses.
El 25 de mayo de 1920, es nombrado Adolfo de la Huerta presidente interino. Su interinato fue breve, pero en éste se lograron grandes avances. Con métodos civiles (no militares), logró la pacificación de Villa, de Pablo González, de los jefes zapatistas que quedaban, de Félix Díaz, de Manuel Peláez, de Juan Andrew Almazán, de Marcelo Caraveo y de otros que ostentaban aun las armas. Además, en su periodo, retornaron algunos exiliados por la revolución, como José Vasconcelos.
Después de este interinato, el 1 de diciembre de 1920 Obregón asume la presidencia de la República.
Y lejos de México, en la madrugada del 21 de noviembre de 1922, en la cárcel de Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, se encuentra el cadáver asesinado de Ricardo Flores Magón.
El 20 de julio de 1923, es asesinado Francisco Villa por manifestar abiertamente su adhesión a Adolfo de la Huerta si éste lanzaba su candidatura a la presidencia de la República.
El 1 de diciembre de 1924, ocupa la presidencia de la República el general Plutarco Elías Calles, masón reconocido. Durante su periodo acaeció la Guerra Cristera promovida por el clero y el Vaticano.
En su intento por reelegirse, Álvaro Obregón sufre varios atentados; ya reelecto, el 17 de junio de 1928, es asesinado en el Restaurante La Bombilla. Uno de los autores materiales del homicidio fue el fanático católico José León Toral.
Muerto Obregón, el 1 de diciembre de 1928 ocupa la presidencia interinamente Emilio Portes Gil; el 5 de febrero de 1930, es nombrado presidente Pascual Ortiz Rubio; el 4 de septiembre de 1932, es nombrado Abelardo L. Rodríguez. Al periodo que abarcó el ejercicio de estos tres últimos presidentes, se le conoce en la historia de México como El Maximato, por la fuerte influencia que Calles ejercía sobre ellos. Hasta que el 1 de diciembre de 1934, es electo presidente el general Lázaro Cárdenas del Río, masón reconocido, y quien puso fin a ese periodo.
FIN DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA…
El inicio de la Revolución está más o menos definido. Y si bien el 2 de septiembre de 1906, Ricardo Flores Magón y otros miembros del PLM emitieron una circular incitando al pueblo mexicano a tomar las armas para derrocar a Díaz, ésta no tuvo eco. Fue alrededor del 20 de noviembre de 1910 que inician los movimientos armados que finalmente precipitaron la dimisión de Porfirio Díaz. Unos estallaron antes de esa fecha, muy pocos el mismo día 20 y otros más después de ese día. Pero se estableció convencionalmente este día como el de su inicio por ser la fecha acordada en el Plan de San Luis.
Pero con el final de la Revolución Mexicana las cosas son muy distintas y realmente no hay acuerdos. Pudiéramos afirmar que los levantamientos armados finalizaron durante la gestión interina de Adolfo de la Huerta, entre el 25 de mayo y el 30 de noviembre de 1920. El ascenso a la presidencia de Obregón, de Calles y de sus sucesores, se enmarcaría en otra etapa histórica de la Nación, que si bien íntimamente relacionada con la Revolución Mexicana, a la vez diferenciada. Cercana a estas posturas, están los autores que afirman que la Revolución concluyó con el asesinato de Carranza el 21 de mayo de 1920 y el ascenso de Obregón a la presidencia.
Una corriente remonta el final de la Revolución muy adentrado el Siglo XX e incluso fueron famosos aquellos demagogos de las décadas de los años 70 y de los 80, del siglo pasado, que sostuvieron que la Revolución Mexicana continuaba. Los moderados de esta corriente decían que la Revolución concluyó con Cárdenas y la Expropiación Petrolera el 18 de marzo de 1938. En este tenor, pudiera ser cualesquiera acontecimiento histórico posrevolucionario el que se eligiera como el fin de la Revolución Mexicana.
Y para algunos autores, la Revolución fue secuestrada y no concluyó.
Para el de la pluma, la Revolución, como movimiento social sí concluyó y tuvo sus frutos, tal vez no como los esperaban algunos ideólogos. Este movimiento social concluyó el 5 de febrero de 1917, con la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, ya que fue finalmente el documento que recogió, a pesar de los obstáculos, las demandas exigidas originalmente para el proletariado en el Programa del PLM, las exigencias del campesinado planteadas en principio en el Plan de Ayala zapatista y, ofreció la apertura política y económica deseada por la burguesía. Fue el documento rector alrededor del cual las diferentes corrientes revolucionarias descollantes buscaron ser ajustadas y satisfechas; consecuentemente, los eventos armados ocurridos después de la promulgación de la Constitución del 17, fueron los menos y los necesarios para lograr ese reacomodo de fuerzas, en las que unos obtuvieron grandes beneficios y otros menos.
De esos años a la fecha, la Constitución del 17 ha sufrido muchas modificaciones, la mayoría debido a presiones de grupos de poder internos y presiones internacionales, principalmente de los Estados unidos. Unas de las más significativas, por su fondo, se dieron durante los sexenios de Miguel de la Madrid y de Carlos Salinas. El 30 de octubre de 1947 se creó el Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT por sus siglas en inglés: General Agreement on Tariffs and Trade). México solicitó el ingreso al GATT en 1986 y fue aceptado hasta 1988. En la propuesta de carta de adhesión, el Gobierno Mexicano de entonces ofreció cambiar cuatro artículos constitucionales, curiosamente los que más polémica desataron en la Convención de Querétaro de 1917; 74 leyes reglamentarias de la Constitución, ocho leyes federales y sus reglamentos y, alrededor de 3,322 fracciones de artículos relacionados con el comercio; así como varios decretos, reglamentos, estadísticas y programas.
Y esto ocurrió a pesar de que el 20 de noviembre de 1968 el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alfonso Martínez Domínguez, en el discurso oficial en conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana, dirigido a la juventud, le advirtiera a los jóvenes estudiantes que se prepararan académicamente para ocupar el poder, ya que los “ricos”, estaban enviando a sus hijos al extranjero, a escuelas y universidades privadas de países capitalistas, para que a su regreso tomaran el poder. Y así fue, finalmente retornó a México esa generación que el pueblo llamó despectivamente “tecnócratas” y/o “neoliberales” (los “científicos” de ahora, los “limantoures” del momento) y; no hubo quién preparado ideológicamente en el país que lo evitara (y si los hubo su poder político no fue suficiente). Y en este paradigma, para empezar, el 7 de octubre de 1992 se firmó el Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos y el 1 de enero de 1994 entró en vigor.
Eventualmente, la correlación de fuerzas políticas y económicas a finales del Siglo XX y principios del XXI ha cambiado y los resultados y consecuencias sociopolíticas y económicas para con la sociedad en general, para con el pueblo, para con ese 80% de la población, son evidentemente catastróficas. Los masones (la masonería en general), como a finales del Siglo XIX y principios del XX, están conscientes de todo ello y no permanecen ni permanecerán inmutables, estén seguros.

A MANERA DE CONCLUSIÓN

Finalmente, para que quede claro, es indiscutible que algunos masones estuvieron inmersos en la conformación de los proyectos y plataformas ideológicas y políticas que favorecieron el estallido de la Revolución Mexicana. También, estuvieron presentes cuando se concretó la Constitución Política del 17 que aun nos rige (con todo y sus modificaciones) y; su participación fue determinante, como lo ha sido siempre en la historia de México. Pero también, hubo masones identificados con el Porfiriato que defendieron sus posturas y sus intereses, como los hubo aliados al conservadurismo y a Maximiliano de Habsburgo en aquel decimonónico siglo.

Escrito por el Il y Pod H Antonio Huerta Paniagua, Gr 33° SN.

BIBLIOGRAFÍA
Efemérides de los Estados Unidos Mexicanos. Antonio Huerta Paniagua. Instituto Veracruzano de la Cultura. Veracruz, Veracruz, México. 358 p. Primera edición 2010.
El Porfiriato. José Alfredo Castellanos, Marco Antonio Anaya Pérez, J. Refugio Bautista Zane, Genaro Alfonso Figueroa Ruiz, Benito Galván Rangel, Marcelo González Bustos, Álvaro González Pérez y Ma. Gloria Trujano Fierro. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Texcoco, Méx. 224 p. Primera edición 1988.
Ensayo Histórico Sobre la revolución Mexicana y la Democracia. Benito R. Blancas. B. Costa Amic Editores. México, D.F. 243 p. Segunda edición 1974.
Francisco I. Madero, Místico de la libertad. Enrique Krauze. Fondo de Cultura Económica, S.A. de C.V. Biografías del poder / 2. México, D.F. 113 p. Segunda reimpresión 1987.
Historia de México 2, Del Porfiriato al Neoliberalismo. Francisco González Gómez. Ediciones Quinto Sol, S.A. de C.V. México, D.F. 218 p. 7ª. Reimpresión 1995.
Historia del México Contemporáneo. Enrique Ávila Carrillo, Juan Conde Soriano, Jesús Nieto López y Rigoberto Nieto López. Ediciones Quinto Sol, S.A. de C.V. México, D.F. 189 p. 2a. edición 1989.
Historia Mínima de México. Daniel Cosío Villegas, Ignacio Bernal, Alejandro Moreno Toscano, Luis González y Eduardo Blanquel. El Colegio de México. México, D.F. 164 p. Segunda reimpresión 1974.
Huerta Contra Zapata, una campaña desigual. Arturo Langle Ramírez. Universidad nacional Autónoma de México. México, D.F. 115 p. 1981.
La Revolución Mexicana. Alejandro Zenteno. in: Muy Interesante. Especial Revoluciones. No. 2. México, D.F. pp. 28 – 42. 1991.
La Revolucioncita Mexicana. Eduardo del Río (Rius), Editorial Posada, S.A. de C.V. México, D.F. 191 p. Trigesimosexta edición 1994.
Los Primeros Masones y la Formación del Supremo Consejo de México. Julián Gascón Mercado. Vertiente Editorial. México, D.F. 64 p. 1994.
Masones en México, Historia del poder oculto. José Luis Trueba Lara. Random House Mondadori, S.A. de C.V. México, D.F. 291 p. Primera edición 2007.
Porfirio Díaz, Místico de la autoridad. Enrique Krauze. Fondo de Cultura Económica, S.A. de C.V. Biografías del poder / 1. México, D.F. 157 p. Tercera reimpresión 1991.
Precursores Intelectuales de la Revolución Mexicana (1900 – 1913). James D. Cockcroft. Secretaría de Educación Pública, Siglo XXI Editores, S.A. de C.V. México, D.F. 290 p. 1985.
Raíces Económicas de la Revolución Mexicana. Hans Jürgen Harrer. Sociedad Cooperativa de Producción Taller Abierto, S.C.L. México, D.F. 220 p. Segunda edición 1983.